En nuestros proyectos de planificación urbana, aplicamos soluciones sostenibles para el desarrollo urbanístico, que responden a las nuevas demandas sociales, mejoran las condiciones de vida actuales y promueven la actividad económica.
Planificamos el espacio urbano de uso mixto residencial y productivo para reducir la movilidad asociada al automóvil y otorgar más espacio público a los peatones.
Con ello conseguimos espacios urbanos con una mayor participación ciudadana, más oportunidades en la generación de empleo y mayor equidad social.
Nuestra planificación minimiza los impactos negativos como la contaminación y la degradación del entorno natural y gestiona el consumo de los recursos naturales que el sistema natural pueda soportar.
Nuestro diseño reduce al máximo la huella ecológica de sus habitantes, con materiales renovables y reciclables para la construcción, con sistemas de alta eficiencia de producción de energía renovable y con un aprovechamiento óptimo del agua como recurso escaso.
Realizamos proyectos para la rehabilitación de los barrios y sus edificios, para conservar nuestro patrimonio cultural y favorecer la regeneración del tejido urbano. La rehabilitación contribuye a la conservación del medio ambiente ya que se reciclan los edificios existentes disminuyendo el impacto de la construcción, se mejora la eficiencia energética y se minimizan los residuos.
Promovemos un cambio de modelo en el diseño y uso de la ciudad basado en conceptos como:
La rehabilitación de la ciudad existente frente a nuevas colonizaciones del espacio natural, agrícola o forestal. Una regeneración urbana que fomente la cohesión social, la mejora de las condiciones de vida y las actividades productivas.
La optimización del aprovechamiento de los recursos naturales, adaptando las edificaciones al aprovechamiento solar, utilizando energías renovables y el agua pluvial.
La integración paisajística de las edificaciones y las infraestructuras urbanas conservando los valores característicos del paisaje de cada lugar
La gestión de las comunicaciones y el transporte reduciendo el tráfico privado frente al transporte público y creando islas peatonales.
Reducción de los residuos por medio de una gestión pormenorizada incluyendo el reciclaje y la reutilización.
Planificamos el espacio urbano de uso mixto residencial y productivo, reduciendo al máximo la huella ecológica de sus habitantes, con materiales renovables y reciclables para la construcción, con sistemas de alta eficiencia de producción de energía renovable y con un aprovechamiento óptimo del agua como recurso escaso.