A menudo la gente se pregunta:
- ¿Cómo puedo saber si mi casa está bien aislada? ¿Mi casa tiene aislamiento?
- ¿Que puedo hacer para mejorar la eficiencia energética de un edificio?
La construcción ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. En función de la época y el lugar en que fue construida la vivienda se emplearon métodos y materiales de construcción muy distintos, vinculados a la tradición y a la disponibilidad de los materiales de cada zona.
En cambio en el caso del aislamiento térmico la situación no es tan diversa. Si conoces el año de construcción de tu edificio es posible saber cuanto aislamiento tiene en sus paredes. Con esa fecha puedes saber que normativas Estatales y Autonómicas se aplicaron en el momento de construirlo.
¿Cuanto aislamiento hay en las paredes de tu edificio?.
En la siguiente tabla, podrás ver en la primera columna el periodo de construcción del edificio y en la última la cantidad de aislamiento que se colocaba en las paredes en esa época, expresada en cm.
Año de Periodo / Núm. viviendas Espesor del construcción Normativa construidas Aislamiento(*) Hasta 1940 pre-guerra 380.933 0 cm De 1941 a 1980 post-guerra 1.400.766 0 cm De 1981 a 1990 post NBE-AT-79 213.113 1,5-2,5 cm De 1991 a 2006 post NRE-AT-87 667.582 2,0-2,5 cm de 2007 a 2014 CTE 2006 208.750 3,0-6,0 cm a partir de 2014 CTE 2013 - 6,0-13,0 cm (*) El espesor del aislamiento en las paredes depende de la zona climática en que se encuentra el edificio.
Con los datos de la tabla podrás «auto diagnosticar» tu vivienda, pero esta información no puede sustituir la realización de una auditoria energética o un certificado energético en los que un arquitecto analiza a fondo el edificio y puede recomendarte la mejor solución para mejorar el aislamiento.
¿Como ha afectado la normativa de aislamiento a nuestras viviendas?
Solo desde 1981 es obligatoria la colocación de aislamiento térmico. En Catalunya 1.781.699 viviendas construidas antes de 1981 NO tienen aislamiento térmico. Solo las que se aislaron de forma voluntaria o ya se han rehabilitado lo tienen. En la tabla aparece el número de viviendas construidas en Catalunya pero los datos son extrapolables al resto de España.
En 1981 se promulgó la primera ley Española en la que se fijaban unos mínimos de aislamiento térmico, que está muy por debajo de los estándares actuales. Incomprensiblemente esta normativa estuvo vigente durante 25 años y solo se actualizó en el año 2006, cuando se publico el CTE 2006 (Código Técnico de la Edificación).
El atraso en la mejora de la eficiencia energética de los edificios era tan importante que en el año 2014 se actualizo de nuevo la normativa, motivo por el cual las viviendas construidas entre el 2006 y el 2013 también tienen un aislamiento insuficiente.
La normativa obliga a colocar mayor espesor de aislamiento en edificios situados en lugares de clima riguroso, como por ejemplo en zonas interiores con inviernos duros o en las viviendas situadas a mayor altura sobre el nivel del mar.
El aislamiento térmico también nos protege del calor excesivo en verano. En nuestro clima la temperatura ambiente puede llegar a los 40 grados centígrados, pero los materiales de la cubierta expuestos al sol durante todo el día pueden alcanzar los 70. Para proteger a los usuarios de este calor extremo, el espesor del aislamiento en la cubierta debe ser casi el doble del que se aplica en la fachada.
¿Cuanto puedo ahorrar aislando una vivienda?
Se calcula que en invierno puedes conseguir un ahorro de calefacción que va del 40 al 60%, dependiendo del sistema de aislamiento elegido. Aislando correctamente se puede ahorrar mucho dinero. La amortización del gasto puede oscilar entre 5 y 10 años en función del tipo de energía o combustible que se emplea en la vivienda y de lo rigurosos que sean los inviernos en tu zona de residencia. Los edificios con calefacción eléctrica o de gasóleo son los que permiten una amortización mas rápida puesto que son combustibles caros y todas las predicciones indican que su precio continuará aumentando. Si el edificio tiene aire acondicionado los ahorros son aun mayores, puesto que al ahorro del invierno, hay que añadirle el de la refrigeración en verano.
¿Como puedo aislar una casa en una rehabilitación?
Hay muchas maneras de hacerlo. Existen métodos que apenas requieren obras o si hay que hacerlas, se hacen por el exterior del edificio. Hay que estudiar a fondo cada caso para elegir el aislamiento y el sistema de aplicación mas indicado en cada caso. Uno de los métodos más recomendables consiste en aislar por el exterior (SATE), con el sistema que os explicamos en este artículo.
Poco a poco publicaremos nuevos artículos para explicar de que otras maneras se puede aislar un edificio.
© Margarita Urbano / Josep Maria Ciurana, 2015