Las carpinterías de madera modernas se encuentran entre las térmicamente mas eficientes del mercado. Este es un hecho desconocido por la mayoría de propietarios. La causa de este buen comportamiento térmico es que la madera es el material mas aislante con el que pueden construirse los marcos de las ventanas.
Tipo de carpintería Ahorro frente a una carpintería tradicional Cerramiento tradicional - Aluminio (1 RPT) 61% PVC (RPT) 69% Madera 73% Datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo El cerramiento tradicional es una ventana de madera con un vidrio sencillo.
Sin embargo la madera es un material que despierta muchas reticencias pues las antiguas ventanas de madera tenían muchos defectos. Eran de vidrio sencillo, se deformaban por el peso y los cambios de temperatura y no tenia juntas de goma. A todo eso había que añadir que necesitaban mucho mantenimiento consistente en aplicarles pintura o barnices periódicamente.
Las nuevas ventanas de madera son productos de alta tecnología que han conseguido vencer esos inconvenientes. En la actualidad se construyen con maderas laminadas lo cual las hace mas estables. Su mayor ancho facilita el montaje de vidrios con cámara de aire y le da a las ventanas una mayor rigidez y por tanto una mejor estanqueidad. En los marcos se realizan dobles encajes y se coloca doble y hasta triple junta de goma. Los herrajes permiten el cierre por seis puntos que comprimen la ventana contra el marco asegurando el cierre de las gomas y evitando las infiltraciones de aire y agua.
El mantenimiento también ha mejorado y ahora se realiza con barnices ecológicos al agua, que se aplican como un tratamiento de fondo y no cierran el poro de la madera. Esto permite que la madera respire a la vez que la protegen de los rayos ultravioleta. Estos barnices ya no se decapan ni agrietan y se aplican de manera mas rápida y sencilla.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad:
La madera es un recurso renovable, de origen local, completamente reciclable, su producción es poco contaminante. El origen de la madera debe estar certificado para evitar la tala insostenible de bosques.
© Margarita Urbano / Josep Maria Ciurana. 2012
Me parece muy interesante vuestras página y consejos. vivo en una casa antigua con ventanas de madera que están deterioradas y quiero cambiarlas por otras de del mismo material. He hecho varias consultas y varios carpinteros me dicen que la madera dilata con los cambios de temperatura y que no voy a conseguir mejorar. Me alegro leer vuestro comentario pues confirma mis ideas que eran puramente intuitivas a partir de la observación de edificios en Alemania y países del norte de Europa. El único problema es que no se dónde puedo recurrir para hacer las ventanas. Me podéis ayudar?
La madera es un material vivo. En las ventanas antiguas la temperatura y la humedad interior afectaban al marco produciendo pequeñas deformaciones. Sin embargo con las nuevas tecnologías y el diseño apropiado, prácticamente se ha eliminado este problema. En los últimos 10 años hemos instalado carpinterías de madera modernas y hemos comprobado que con el tiempo su estanqueidad inicial se mantiene inalterada.
Para renovar las ventanas de tu casa puedes recurrir a un carpintero artesanal o a un fabricante industrial.
En cualquier caso es importante que las ventanas cumplan los requisitos de diseño que describimos en el artículo…. Nos consta que, como ocurre con las carpinterías de aluminio, todavía se fabrican carpinterías de baja calidad.
Los fabricantes industriales acostumbran a homologar sus productos detallando valores como la estanqueidad, el aislamiento térmico, etc.
En el caso de un carpintero artesanal te recomiendo que compruebes su calidad constructiva examinando un prototipo o incluso mejor, visitando alguna vivienda en la que haya instalado sus ventanas.
Biuarquitectura